
Viaje sostenible
Our many journeys have one shared direction
In a place with spectacular but challenging geography, aviation is essential for Scandinavia. It creates opportunities for people to live fuller lives and for cargo to be transported all over the world. It also unlocks new ways for businesses to innovate, collaborate and grow. Without aviation, Scandinavia wouldn’t be what it is today.
Por tanto, con el fin de garantizar un desarrollo duradero, estamos acelerando nuestro compromiso para crear un futuro en la aviación más sostenible mediante la inversión en soluciones sostenibles y el apoyo a la innovación.
Durante décadas, SAS ha llevado la delantera en el impulso de la aviación sostenible, que sigue siendo una de nuestras principales prioridades. Reducir las emisiones de CO₂ es nuestra prioridad principal y estamos esforzándonos para minimizar el efecto que provocamos en el clima. Nuestra meta es reducir en un 25 % el total de nuestras emisiones de CO₂ en 2025 y que los vuelos nacionales de SAS no usen combustibles fósiles en 2030.
Por otro lado, nuestro papel está siendo fundamental en la transición de la industria aeronáutica. Por ejemplo, apoyamos la innovación, colaboramos para crear nuevas soluciones, hacemos grandes inversiones en aviones nuevos y con combustibles más eficientes y aumentamos la producción y el uso de combustibles de aviación sostenibles, además de otras muchas mejoras en las ofertas y servicios a bordo.
Obtenga más información sobre todas nuestras iniciativas para transformar la aviación del presente y de las generaciones venideras.
2025: un 25 % menos de emisiones totales de CO₂ en comparación con el año 2005 (emisiones totales)
2030: reducción del ruido en un 50 % en comparación con el año 2010
2030: combustible de aviación sostenible equivalente a la producción nacional de SAS
2030: materiales 100 % sostenibles en la oferta de SAS
2030: reciclaje al 100 % siempre que sea posible
2050: cero emisiones netas de carbono de acuerdo con el objetivo actualizado de la IATA
New fleet with reduced emissions
Seguimos incorporando nuevos aviones con un consumo eficiente de combustible y, además, contamos con una de las flotas de aviones más modernas de Europa con un 80 % de aviones nuevos. Nuestros nuevos aviones consumen entre un 15 y un 30 % menos de combustible en comparación con modelos anteriores, lo que supone una reducción de CO₂ y de otras emisiones en igual medida.
Otra ventaja de nuestros nuevos aviones de última generación es que son más silenciosos y cómodos, lo que supone una experiencia a bordo más placentera para los viajeros.

Aviones de nueva generación con cero emisiones
Llevamos muchos años trabajando para reducir el impacto medioambiental de nuestros vuelos y, con tal fin, hemos apoyado iniciativas para el desarrollo de motores, aviones con bajas o cero emisiones e infraestructuras energéticas para los aeropuertos.
Al invertir en nuevas tecnologías para la siguiente generación de aviones, ayudamos a impulsar el desarrollo encaminado hacia una aviación más sostenible.
Creemos que los aviones híbridos de hidrógeno serán especialmente idóneos para nuestra red de vuelos de media y larga distancia, en tanto que nuestros vuelos de corta distancia serán eléctricos principalmente.

Aviones eléctricos y con cero emisiones
En mayo de 2019 dimos un paso histórico al asociarnos con el fabricante de aviones Airbus con el fin de preparar el camino para el uso a gran escala de la tecnología eléctrica y de hidrógeno con pocas o cero emisiones en aviones comerciales.
El hidrógeno es una tecnología con mucho potencial que cuenta con una masa de energía por unidad específica tres veces superior al combustible tradicional usado en aviación. Si este se genera con energía renovable mediante electrolisis, no tiene emisiones CO₂, lo que convierte a la energía renovable en una fuente de combustible con potencial para grandes aviones que recorran largas distancias sin que sea necesario recurrir al indeseable producto derivado de las emisiones de CO₂.
Se estima que el avión Airbus ZEROe estará disponible aproximadamente en 2035.

Red Nórdica para la Aviación Eléctrica
Para llegar más rápido, debemos trabajar juntos. Por lo tanto, SAS forma parte de la Red Nórdica para la Aviación Eléctrica (Nordic Network for Electric Aviation, NEA). La NEA es una iniciativa que tiene como objetivo hacer posibles las rutas de aviación eléctrica e impulsar la llegada y el uso de aviones eléctricos en los países nórdicos. Formar parte de la NEA nos permite trabajar con otras partes afines del sector para dar la bienvenida al futuro de la aviación eléctrica.
La NEA busca unir a los países nórdicos en políticas, planes, infraestructura y operaciones aéreas eléctricas, permitir la conectividad regional punto a punto y desarrollar nuevas tecnologías para que los aviones soporten las condiciones climáticas de los países nórdicos, a veces no demasiado favorables.

Combustible de aviación sostenible
Trabajamos incansablemente para aumentar el suministro y el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF) como el biocombustible, ya que queremos superar esta barrera que se interpone en nuestro camino hacia una aviación con cero emisiones.
SAS, que suele llevar la delantera, ya fue pionera con su investigación innovadora y el uso de biocombustible de aviación hace unos 20 años. En noviembre de 2014, un Boeing 737 fue el primer avión en volar utilizando una mezcla de biocombustibles en los trayectos Estocolmo - Ostersund y Trondheim - Oslo.
En comparación con los combustibles fósiles, el uso de combustibles de aviación sostenibles supone una enorme reducción de las emisiones de CO₂ que afectan al medioambiente durante su ciclo de vida.
Nos enorgullece presentar a continuación una serie de iniciativas para producir y aumentar el uso de los SAF.

Producción de combustible de aviación sintético sostenible
HySkies es un importante proyecto con el que se busca dejar de utilizar combustibles fósiles en los vuelos aéreos y del que forman parte Vattenfall, SAS, Shell y LanzTech. Con ese fin, estamos realizando una investigación para producir un combustible de aviación sostenible (SAF) y sintético mediante la aplicación a gran escala en Suecia de la tecnología “Alcohol to Jet” de LanzaJet[TM].
En lugar de utilizar materiales fósiles nuevos durante el proceso de producción, el SAF sintético se crearía a partir de electricidad que no se ha generado con combustibles fósiles y de dióxido de carbono reciclado proveniente de la calefacción urbana.
El SAF sintético, que también se conoce como electrocombustible, se produciría a partir de electricidad no generada con combustibles fósiles y de dióxido de carbono recuperado mediante la tecnología “Alcohol to Jet” de LanzaJet, que ha sido desarrollada por LanzaTech y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Cuando la producción de este combustible esté en pleno funcionamiento, se podría suplir el 25 % de la demanda global de combustible de aviación sostenible de SAS en la década de 2030.
En Dinamarca, SAS es uno de los socios del proyecto Combustibles verdes para Dinamarca liderado por Ørsted. El objetivo del proyecto es producir electrocombustible destinado a la aviación mediante energía eólica.
Se espera que las instalaciones de producción puedan producir la primera remesa de SAF sintético en 2025 y 250 000 toneladas en 2030, que equivaldría al consumo energético necesario para los vuelos de SAS en Copenhague.

Los pasajeros pueden comprar biocombustible
Trabajamos continuamente para desarrollar productos y servicios más sostenibles. Como parte de nuestro plan, hemos facilitado el proceso de compra de biocombustible para los viajeros con el fin de reducir sus emisiones de CO₂ que afectan al clima.
Los viajeros pueden comprar biocombustible a 10 USD/10 EUR/100 SEK/100 NOK/70 DKK en bloques de 20 minutos de biocombustible, por lo que sería necesario comprar tres bloques de biocombustible para añadir un 100 % de biocombustible a un vuelo de 60 minutos.
La cantidad de biocombustible que se compre se destinará a reemplazar la cantidad equivalente de combustible fósil en las operaciones de SAS.
Sin embargo, según la normativa, un avión solo puede funcionar con un mezcla de combustible donde se use como máximo un 50 % de SAF. Por tanto, al comprar biocombustible para cubrir un vuelo entero, los viajeros pueden contribuir a reducir el uso generalizado de combustibles fósiles como también podrían decantarse por consumir en casa electricidad originada con energía eólica.
SAS no obtiene ningún beneficio por sus ventas de biocombustible. Las ventas de biocombustible de SAS van aparte de la cantidad de biocombustible que nosotros nos hemos comprometido a comprar.

Programa de sostenibilidad para empresas
La aviación juega un papel fundamental en la sociedad, el transporte de cargamento y las relaciones entre negocios, personas y culturas de manera efectiva y rápida. Por otro lado, viajar es una experiencia que abre la mente. Queremos que las futuras generaciones también disfruten de todas estas cosas.
Por este motivo, estamos impulsando las alianzas que formamos con clientes empresariales para eliminar las emisiones de dióxido de carbono en la aviación mediante la expansión del uso de combustible sostenible. Los clientes corporativos o de transporte de mercancías pueden reducir sus emisiones de alcance tres que provienen de los viajes o transportes aéreos si se unen al programa de sostenibilidad para empresas.
Invitamos a todos nuestros clientes corporativos y de transporte de mercancías a bordo del viaje hacia la aviación sostenible.
SAS no obtiene ningún beneficio por sus ventas de biocombustible. Las ventas de biocombustible de SAS van aparte de la cantidad de biocombustible que nosotros nos hemos comprometido a comprar.

Travel pass biofuel
SAS for Business ofrece un programa para pasajeros que realicen viajes de negocios y que deseen volar de manera más sostenible. Travel Pass Biofuel es un producto creado especialmente para las personas que viajen de manera ocasional al mismo destino y estén buscando la mejor oferta para contar con la mayor comodidad de SAS Plus y elegir la opción más sostenible.
SAS no obtiene ningún beneficio por sus ventas de biocombustible. Las ventas de biocombustible de SAS van aparte de la cantidad de biocombustible que nosotros nos hemos comprometido a comprar.

Los equipos suecos de esquí alpino y de fondo compran biocombustible a SAS
Los equipos nacionales suecos de esquí alpino y campo a través están comprando biocombustible a SAS en cantidades equivalentes a las de todos sus vuelos en Escandinavia como parte de su iniciativa de sostenibilidad.
Los dos equipos están renovando sus acuerdos de colaboración con nosotros y comprando más biocombustible para ayudar a reducir las emisiones de CO₂ de sus vuelos.
Durante mucho tiempo, hemos colaborado con la federación de esquí y es un gran honor para nosotros que estrellas deportivas del país vuelen con nosotros para acudir a las competiciones y entrenamientos.

Comidas sostenibles
SAS desarrolla continuamente sus productos y servicios, y se están introduciendo más alternativas respetuosas con el clima en favor de materiales innecesarios como el plástico en lo que se presenta y sirve a bordo. El nuevo diseño y concepto de envases sostenibles supone también una reducción anual de 51 toneladas de envases de plástico. Para 2030, el 100% de lo que se ofrece a los clientes será sostenible, como los cubiertos que actualmente son de madera.

Cada kilogramo importa
De hecho, resulta bastante sencillo. Cuantos menos kilogramos tengamos que transportar, menos combustible consumiremos. En SAS, trabajamos en el día a día para buscar formas de reducir el peso a bordo de nuestros aviones.
Invertimos en una nueva flota que utiliza materiales modernos de menor peso. Por ejemplo, el nuevo Airbus 320neo, utiliza una moqueta del suelo y tejidos de los asientos más ligeros. El nuevo diseño de las bandejas de los asientos también supone un gran ahorro en cada avión.
Otro pequeño detalle que marca enormemente la diferencia es el cambio de las tomas USB. No es algo de lo que se darán cuenta nuestros pasajeros, pero supondrá una enorme diferencia en términos de kilogramos en nuestra flota.
También estamos sustituyendo la moqueta y el tejido de los asientos de nuestros aviones ya existentes para reducir peso.
Además, en la bodega de SAS se están utilizando contenedores que son un 20 % más ligeros que los usados hasta ahora. Simplemente con estas acciones podremos reducir nuestras emisiones de CO2 en más de 13 000 toneladas en un periodo de cinco años.
Como pasajero, también puede aportar su grano de arena al llevar consigo el equipaje estrictamente necesario.

Limpieza en seco
Aparte de dar buena impresión, si un avión está limpio y reluciente, también es sostenible. Un avión limpio tiene menos resistencia al aire y, por lo tanto, utiliza menos combustible. Por esta razón, hemos incorporado una manera más sostenible de limpiar nuestra flota.
En la actualidad, lavamos en seco nuestros aviones y podemos limpiar un A330 de largo recorrido con solo 60 litros de agua, cuando antes teníamos que usar 13 000 litros.
Cuando realizamos el lavado en seco, utilizamos un producto de limpieza concreto que se elimina con una tela húmeda especial. El producto de limpieza es biodegradable al 96 % y la superficie permanece limpia más tiempo que con los métodos de limpieza convencionales.

¿Es usted Conscious Traveler?
Obtenga recompensas por hacer lo correcto. Hemos emprendido un viaje hacia la neutralidad en carbono, y necesitamos su ayuda para llegar a nuestra meta. Al tomar decisiones conscientes, como viajar con billetes con biocombustible, recibirá reconocimiento y recompensas.
Presentación de informes
En 1996, SAS comenzó a divulgar sus iniciativas de sostenibilidad en informes auditados externamente.
Todos los informes están disponibles en SAS Group.
Si tiene alguna duda sobre nuestro trabajo por la sostenibilidad, póngase en contacto con environment@sas.se